Los Taddei acusados de nepotismo, ¿culpables o inocentes?
La Real Academia Española define nepotismo como "el uso indebido que hacen algunos gobernantes al conceder cargos y empleos públicos a sus parientes o amigos, sin atender a sus méritos". Ósea, se refiere a la práctica de favorecer a personas cercanas en detrimento de los principios de mérito y capacidad en la selección de cargos públicos.
Hace unos días una reportera increpa a Jorge Taddei, el político se detiene a comentarle su significado de nepotismo.
Ante estas acusaciones… ¿Cómo se declaran los acusados?, ¿Discriminados por apellidarse Taddei?
Por favor escuche el audio completo de la entrevista:
Analicemos esto de manera seria, lo más imparcial posible para llegar juntos a una conclusión útil, pasando de filias y fobias.
Por un lado, es posible que una persona esté siendo discriminada por su apellido, lo cual sería injusto. Sin embargo, esto no necesariamente significa que no haya nepotismo en juego. Es decir, el hecho de que alguien sea discriminado por su apellido no implica automáticamente que no haya utilizado su relación familiar, como dicen popularmente, “usar el apellido”, para obtener un cargo público.
Por otro lado, si hay claras evidencias de que la persona en cuestión obtuvo su puesto de manera legítima y justa, y que sus habilidades y capacidades son la razón principal por la que se le otorgó el cargo, entonces la acusación de nepotismo podría ser injusta. Analicemos cuidadosamente la situación y evaluemos todas las circunstancias relevantes antes de llegar a una conclusión.
Jorge Taddei Bringas
Jorge Taddei, era quizá el más conocido del clan hasta hace unos meses. Actualmente, es Coordinador Estatal de Programas Sociales del Gobierno federal.
Estudió Ingeniería en Sistemas en la Universidad de Sonora. Se doctoró en ingeniería sustentable en la Universidad Autónoma de Baja California.
Antes de unirse a la 4T, se desempeñó como maestro en la UNISON, dando clases de Licenciatura, Maestría y Especialidad en el área de Ingenierías.
La dama de la fortuna le sonrió en diciembre del 2018, con nuevo presidente, llegó nuevo puesto.
¿Cómo fue elegido para esta tarea del gobierno federal?, ¿por experiencia?, ¿por preparación?
El nepotismo SI aplica cuando no hay claridad en el proceso de selección y se ignoran a otros candidatos más calificados. Vamos con el siguiente.
Guadalupe Taddei Zavala
Prima de Jorge Taddei, recién nombrada por tómbola como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). Y quizá la más perjudicada por apellidarse Taddei.
Guadalupe Taddei se ha desempeñado en el servicio público desde hace 37 años. Ingresó al extinto Instituto Federal Electoral (IFE) en 1992. Después se desempeñó como directora del Centro Regional de Aguascalientes y del Sistema Nacional de Consulta Electoral.
De 2003 a 2014 fue vocal estatal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Sonora.
En octubre de 2014 fue elegida como presidenta del Instituto Estatal Electoral de Sonora por un periodo de siete años. En ese tiempo ganó Claudia Pavlovich, convirtiéndose en la primera gobernadora de Sonora entre 2015 y 2021. Ese último año la sustituyó Alfonso Durazo.
En 2019 asumió la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Sonora, y en 2022 fue nombrada comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia.
La polémica por su cédula profesional
Inconforme con su designación como consejera presidenta del INE, en sustitución de Lorenzo Córdova, el PAN impugnó el nombramiento de Guadalupe Taddei ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Entre los argumentos del PAN para interponer este recurso se encuentran los vínculos familiares de Taddei y que, supuestamente, no cuenta con una cédula profesional con antigüedad mayor a cinco años con la que acredite su licenciatura.
Según información del INE, uno de los requisitos para ser consejera electoral es “poseer, al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones”.
Aquí le pregunto, ¿Guadalupe Taddei cumple con los requisitos impuestos por el INE?, lo dejo a su consideración. Al no tener toda la información en este caso omito dar mi juicio para no ser injusto con la Sra. Taddei.
Ivana Celeste Taddei Arriola
Ivana Taddei es hija de Jorge Taddei; ella estudió Economía en la Universidad de Sonora e hizo una maestría en Innovación Educativa en la misma casa de estudios.
Actualmente, Ivana Taddei Arriola es diputada de mayoría relativa por Morena, en el Congreso de Sonora.
No es “pluri”, se ganó su puesto. Nada que criticar por aquí.
Pablo Daniel Taddei Arriola
Pablo Taddei Arriola, también hijo de Jorge Taddei, es el director la empresa Litio para México, organismo descentralizado que se planteó en la reforma a la Ley Minera enviada por López Obrador al Congreso de la Unión y aprobada a finales de abril de 2022.
Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad de Sonora.
Tras egresar de la licenciatura, se integró a la planta laboral en la empresa maquiladora Tico Electronics en Sonora e impartió la materia Introducción a las Energías Renovables, en la Licenciatura de Ingeniería Industrial.
De 2015 a 2017 realizó la Maestría en Sistemas Sustentables.
Al egresar de la Maestría, se incorporó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para trabajar en el programa de Desarrollo Sostenible del Planeta.
En 2018 fue aceptado en el Doctorado en Salud Medioambiental en la Universidad de Harvard.
Ha trabajado en proyectos relacionados con energía termosolar, energía fotovoltaica, balance energético y prospectiva energética para el estado de Sonora.
Quizá el Taddei con la mayor preparación, el CV es de admirar y aquí creo que estamos de acuerdo que el perfil está justificado. Si se apellidara Pérez o Ramírez, en lugar de Taddei, nadie tendría problemas.
¿Cuál es mi conclusión?
Aunque la designación de familiares en puestos públicos puede generar sospechas de nepotismo, es claro que cuentan con la suficiente preparación profesional para estar en sus puestos.
Es una familia con contactos políticos, que supo aprovechar la situación.
Recordemos que a AMLO no le gusta publicar ofertas de empleo, le gusta que se acerquen solamente personas de confianza. Quizá es la condición que les ayudó en este sexenio.
Lo invito a dejar la suya en los comentarios.
Sígame en Twitter: @jlparra_